"Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño. "
Gerardo Diego
(1924)
El ciprés: presente en multitud de rincones de la ciudad de Córdoba y su sierra desde tiempos remotos.
Considerado un árbol sagrado gracias a su longevidad y a su verdor persistentes, llamado "el árbol de la vida".
Griegos y Romanos relacionaron al ciprés con las divinidades del infierno; es el árbol de las regiones subterráneas; y ligado al culto de Plutón, dios de los infiernos.
El ciprés es en Europa un símbolo de duelo. Quizás se trata de todos modos de una mala interpretación, aunque sea de origen muy antiguo, del simbolismo universal y primitivo de las coníferas que, por su resina incorruptible y su follaje persistente, evocan la inmortalidad y la resurrección.
Por su follaje oscuro y por su tronco, que, si se corta, jamás vuelve a crecer -otras ideas que lo relacionan con la muerte-, el ciprés aparece esculpido en numerosas tumbas cristianas. En la simbología del cristianismo, significa también la angustia, la inmortalidad o la mansedumbre. En heráldica, simboliza elevados y nobles sentimientos, como la idea de incorruptibilidad.
El hermoso ciprés es hoy relacionado con los cementerios.
También se les atribuyen cualidades protectoras. Decíase que unas ramitas de ciprés puestas debajo de las semillas preservaban a éstas de los elementos dañinos.
6 comentarios:
Me gustan mucho los cipreses, además cuando era joven me escribieron un pequeño poema en el que se mencionaba este árbol.
Besos
pues qué suerte, Elvira¡¡
he oído que en la puerta de las masías catalanas los cipreses son símbolo de hospitalidad.
besos
Pues en Navalmanzano sólo les hay en un sitio, ya te imaginas donde, no? Pues sí, en el cementerio... A mi personalmente si me gustán los cipreses, sobre todo cuando son grandotes y altos!!
Besos
ahí su simbolismo se refiere a la inmortalidad, Ramuol¡¡ por el siempre verde-oscuro de sus hojas, y por su figura apuntando hacia el cielo... como nexo de unión entre el cielo y la tierra...
también me gustan los cipreses, lástima que se casi todo el mundo los asocie a los cementerios, jejeje.
también son aromáticos (dicen que otro motivo más para ubicarlos donde están¡¡)
En mi casa no los había, pero ya los he sembrado, de aquí a que se pongan grandes...
besos
Me gustan los cipreses, tengo uno conmigo, es el árbol de la bienvenida, los suelo pintar en mis cuadros y murales, por tanto mi favorito y el de otros muchos pintores y te diré un secretillo que nunca lo he dicho antes por lugares donde se puede leer, uno de los mejores premios internacional que tengo se lo dieron a una obra mía con cipreses, por cierto esta en un lugar bien ubicado.
Gracias por traer hasta aquí ese esbelto árbol. Besos
Gracias Higorca¡¡
es un árbol de bienvenida, al menos en Cataluña, he oído.
a mí también me gusta, por su porte tan esbelto....
besos, artista¡¡
Publicar un comentario