sábado, 27 de febrero de 2010

gota



"Las lagrimas son como la lluvia:
aflojan nuestra tierra
permitiendonos crecer en distintas direcciones."

Virginia Casey

geranio silvestre, relojes


puede ser "erodium primulaceum"






también quería tomar el sol ¡¡

raphanus


Raphanus es un género de la familia Brassicaceae de plantas de flores. Tiene 88 especies que se clasifican en este género. Incluye el rábano cultivado y el rábano salvaje.





Las especies de Raphanus crecen como plantas anuales o bienales con raíz que se agrandan mucho en el rábano cultivado. El género es nativo de Asia pero ahora se encuentra en cualquier lugar del mundo.


"Y nadie sabe, flor, el encanto bendito
de tu soledad única, estasiada y divina,
cuando, a una brisa de oro, teñida de infinito,
el sol se va ocultando tras su verde colina"

Juan Ramón Jiménez

bendito sol


"Más sol,
venga ese mundo soleado,
superior al deseo
del fuerte,
venga más sol feroz."

Jorge Guillén

ganas de flores

flor de jara morisca


las flores esta mañana presagian la primavera...
ésta, de jara morisca



"Todo para ellos, todo, todo:
viñas, colmenas, pinos, trigos…
- yo bastante
he tenido
con mi ilusión de luz,
con mi acento divino.
He sido cual la rosa, todo esencia;
Igual que el agua, sólo desvarío;
Y fueron ellos tierra sana a mi raíz ansiosa
y cauce humano a mi raudal altivo.-
… todo; que si ellos no han pensado nunca,

¡qué pobres habrán sido¡"

Juan Ramón Jiménez

haciendo su trabajo


todos han aprovechado esta mañana de sol y calor para salir al campo ¡¡¡
las abejas para hacer su trabajo...


¡Lucero, flor de almendro,
nardo vibrante y casto,
que colgaste mi alma
con la ternura de tus brazos blancos ¡


Juan Ramón Jiménez

setas de febrero


¡¡ ha llovido tanto que hasta los hongos están "guachitos"¡¡

dónde nacen las pelusas?



Fruto alargado y seco ( folículo leñoso), que libera semillas plumosas


frases de niños:
"ah, ya...
de aquí salen las pelusas¡¡¡"

asomando la primavera




oxalis pes-caprae


copa de mantequilla de Bermuda
sorrel de madera áfricana
maleza inglesa
llanto agrio
pie de cabra
pasto agrio
vinagrillo
aleluya

Se trata de una maleza altamente invasora y agresiva en muchas partes del mundo.

fumaria officinalis


Clasificación científica


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Fumariaceae
Género: Fumaria
Especie: F. officinalis




La palomillla o sangre de Cristo (Fumaria officinalis) es una planta herbácea anual de la familia de las Fumariaceae, nativa de Europa meridional.

El término "Fumaria" deriva del latín fumus (humo) posiblemente y según dijo Plinio, debido a que su jugo provoca un intenso lagrimeo, como si se tratara de humo, así como por su olor, que también se le parece. Los antiguos exorcistas, creían que si se quemaba esta planta, su humo ahuyentaban los malos espíritus: existe, además, la leyenda de que la planta no se originaba de sus semillas, sino del humo que emanaba del interior de la tierra.





Los antiguos exorcistas, creían que si se quemaba esta planta, su humo ahuyentaban los malos espíritus: existe, además, la leyenda de que la planta no se originaba de sus semillas, sino del humo que emanaba del interior de la tierra.


 

cabras



Sólo en la cara, puedes distinguir cuál es el macho y cuál la hembra...



"Hace unos 9000 años, durante el Neolítico, aparecieron en Mesopotamia las primeras cabras domésticas, cuya distribución actual, tanto en forma doméstica como asilvestrada, es prácticamente cosmopolita. Las cabras son hoy en día uno de los principales animales domésticos en Oriente Medio, norte y este de África y la Europa Mediterránea.

Al contrario que sus próximos parientes, las ovejas (género Ovis), las cabras son animales adaptados a comer arbustos y matas correosas propias de medios secos y/o montañosos. Suelen ser animales ágiles, capaces de trepar con facilidad por pendientes sumamente empinadas y saltar de un risco alejado a otro.

Las especies salvajes presentan un marcado dimorfismo sexual, manifestándose grandes diferencias de talla, color y cornamenta entre machos y hembras; sin embargo las diferentes razas domésticas tienden a suavizar estas diferencias."

gotas en el agua



"Mi amor tiene el ritornelo
del agua, que, sin cesar,
en nubes sube hasta el cielo
y en lluvia baja hasta el mar.

El agua, aquel ritornelo,
de mi amor, que, sin cesar,
en sueños sube hasta el cielo
y en llanto baja hasta el mar."

León Felipe



El agua sigue sin darnos tregua, habrá que tomárselo con filosofía... (o poesía)

papiro


foto de cordobapedia

Planta oriunda de las orillas del Nilo, donde ya era conocida por los antiguos egipcios que la utilizaron para la fabricación de unas láminas flexibles que empleaban para la escritura. Existen muchas especies, alguna de las cuales viven silvestres en nuestro continente. Se le conoce también con el nombre de Juncia.

Son plantas robustas que vegetan a expensas de tallos subterráneos carnosos, tubérculos. De ellos surgen las ramas, más o menos altas y coronadas por penachos de hojas radiales.

El papiro precisa para subsistir que sus raices estén inmersas en agua o con humedad muy abundante.

De una especie de Papiro o Juncia se obtienen las chufas, con las que se elabora la bebida refrescante conocida como horchata.

Etimológicamente hablando, la palabra proviene del término griego πάπυρος, que en latín es papyrus, que significa "flor del rey". También es el origen de la palabra papel, con la que se designa a este otro material que se empezara a usar siglos después.

Para fabricarlo, debían cortarse los tallos, después secarlos y alisarlos para constituir una plancha.

En su época los papiros eran objetos sagrados para honrar a los actos de los faraones (considerados dioses).

No se encuentra al natural en la provincia de Córdoba, pero sí plantada con fines ornamentales en los estanques de algunos jardines o fuentes como, por ejemplo, en el estanque circular del paseo principal de los Jardines de la Agricultura.

jueves, 25 de febrero de 2010

una lágrima en el fondo del río


"Hay una lágrima en el fondo del río
de los desesperados,

Adán y Eva no se adaptan al frío,
llueve sobre mojado

Bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
ya no sabe a pecado,

bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,
llueve sobre mojado."

letra de la canción "llueve sobre mojado" de Fito Paez







Estos días en Córdoba: lo nunca visto ¡¡¡
muchas familias con su casa anegada...
En la sierra (detrás de la ciudad)  por ahora nos salvamos de inundaciones...


Fotos de : http://www.cordobadesdeelcielo.com/catastro.html

cigarrón


otro que disfruta de una mañana soleada ¡¡¡
aunque algo perdido en la ciudad...
salió de algún jardín en busca de un buen solarium 




Los acrídidos (Acrididae), conocidos popularmente como langostas o saltamontes, son una familia de insectos ortópteros caracterizados por su gran facilidad para migrar de un sitio a otro y, en determinadas circunstancias, reproducirse muy rápidamente llegando a formar devastadoras plagas capaces de acabar con la vegetación de grandes extensiones de terreno.

Se denomina langosta a cada uno de los miembros que componen los grandes grupos de saltamontes. Los saltamontes generalmente no vuelan mucho a pesar de que disponen de alas. Sólo cuando se juntan grandes grupos de individuos de la misma especie liberan las feromonas apropiadas para activar durante el desarrollo la conducta migratoria y un crecimiento mayor de las alas y de esa manera poder dispersarse por otros territorios, evitando la competencia intraespecífica por el alimento.

wikipedia



“De coloración variable para confundirse con el paisaje (de marrón a grisácea pasando en ocasiones por el verdoso aceituna), esta langosta de tamaño considerable (las hembras pueden medir ocho centímetros de longitud y la mitad los machos) y breves antenas es propia del entorno mediterráneo.

El tamaño y las rayas verticales que le atraviesan los ojos facilitan enormemente su identicación.

Gusta de lugares secos y soleados de altitud inferior a los mil quinientos metros, refugiándose entre las hojas de los árboles y arbustos, donde puede permanecer inmóvil durante mucho tiempo para evitar de este modo su detección."

http://perdidoenelamazonas.blogspot.com/   con referencia al Anacridium Aegyptium, Langosta egipcia o saltamontes egipcio.


Y un dato gastronómico:

El uso alimentario de la langosta era conocido también en Al-Ándalus. Un recetario del siglo XIII, compuesto por el murciano Ibn Razin, incluye un modo de cocinar esas mismas langostas gigantes:

"Se cogen langostas grandes, de las que se dan algunos años, y se cuecen al fuego con agua, en dos hervores. Después se les quitan las alas y las patas y se fríen en una sartén hasta que se les seca la humedad. Se les pone almorí, canela y pimienta y se consumen."

miércoles, 24 de febrero de 2010

caracol


No sabe el caracol estos días si salir o esconderse,
pero al más mínimo ratito de sol
lo tiene claro ¡¡¡

 
Caracol, col, col,
saca los cuernos al sol,
que tu padre y tu madre
también los sacó.

Caracol, col, col
Que te meto en un perol
Caracol, caracolillo
Corre corre que te pillo


El caracol común de jardín (Helix aspersa) es un molusco gasterópodo del orden Pulmonata, de vida terrestre.

Es hermafrodita, ovíparo y posee una concha calcárea enrollada en espiral.

Famoso por su proverbial lentitud, se mueve a una velocidad máxima de 0,05 km/h, a pesar de lo cual es uno de los caracoles más rápidos.

Es de hábitos crepusculares y nocturnos, aunque en lugares húmedos en penumbra y en días de lluvia también es activo de día. En época de sequía se esconde dentro de la concha y se encierra elaborando un "tapón" a base de moco seco llamado epifragma.

Es originario de Europa, pero vive en muchas otras zonas. Su cuerpo es de hasta 8 cm de largo.

Puede vivir unos 7 años.



y ahora una noticia que puede herir la sensibilidad de algunos...
"Los dermatólogos y farmacéuticos avalan la eficacia de la baba de caracol, pero advierten de que para que los cosméticos elaborados con estas secreciones posean las propiedades regeneradoras y antioxidantes que se les atribuyen, éstas deben de haber sido extraídas cuando el animal está estresado."

martes, 23 de febrero de 2010

aristolochia baetica - fruto -



Fruto capsular de 2-7 cm, con 6 valvas que se separa en la madurez.

historia de una fecundación:
La flor engatusó con su fingido olor a podrido a alguna mosca "golosa". La atrajo hasta su interior, dejándole la entrada predispuesta: un tubo especialmente cómodo, un tobogán abrigadito por lo piloso...  pero que no daba lugar a arrepentirse, pues de vuelta y con toda la intención del mundo... se mostraba rígido y arisco, a cal y canto cerrado.¡¡
Sólo una vez concluída su divina misión, la flor relaja ese ramaje diminuto que le aprisiona, devolviéndole la libertad al insecto.




Y luego sale este fruto...

ventana



"La ventana se dibuja en toda su obra como símbolo de lo fronterizo, limítrofe entre el espacio cerrado y el abierto, entre lo familiar y lo inexplorado, entre el más acá y el más allá, entre la guarida y la aventura al raso; metáfora infantil de la curiosidad, fuente de inspiración para músicos, fotógrafos, pintores y novelistas, abre una brecha redentora, es el punto de partida para viajes al futuro o ensoñaciones en torno al pasado; atalaya doméstica. En palabras de la propia Gaite, la ventana es el punto de referencia de que dispone [la mujer] para soñar desde dentro el mundo que bulle fuera (dejándose mecer por los ensueños y las meditaciones que puede acarrearle la tregua en las tareas domésticas, que tantas veces siente como agobiantes o insatisfactorias), es el puente tendido entre las orillas de lo conocido y lo desconocido, la única brecha por donde puede echar a volar sus ojos, en busca de otra luz y otros perfiles que no sean los del interior, que contrasten con éstos."

Abrid ya las ventanas.
Adentro las ventiscas
y el aire se renueve.
Quiero huir de los ámbitos
calientes y tapiados,
salir sin compañía
por el mundo adelante.

Carmen Martín Gaite (1925 - 2000)




"Martín Gaite deduce que, si alguna diferencia existe entre el discurso de los hombres y el de las mujeres, radica en su peculiar enfoque -no siempre perceptible a primera vista, matiza-, se asienta en una ubicación más concreta que no olvida sus puntos cardinales. La ventana condiciona un tipo de mirada: mirar sin ser visto; puede ostentar una posición estratégica de semiescondite. Las persianas, cortinas, contraventanas y visillos que suelen celar el interior, al ofrecer la ventaja de mirar lo de fuera desde el reducto privado -vivido las más de las veces como jaula-, permiten una óptica fragmentaria y velada de los acontecimientos que tienen lugar al aire libre (esta es, precisamente, la perspectiva estética cultivada por la autora en su novela Entre visillos, ganadora del premio Nadal en 1957). La mujer ha mirado -ha escrito- siempre desde los interiores."

http://www.ucm.es/info/especulo/numero19/ventana.html

domingo, 21 de febrero de 2010

cielo azul



El color del cielo se debe a tres factores: a la composición de la luz, a la atmósfera y a nuestra fisiología.

La teoría del color, desarrollada inicialmente por Newton, explica que la luz blanca está formada por la suma de todos los colores del arcoiris. Y que cuando vemos un objeto de un color es porque refleja cierta longitud de onda y absorbe el resto, o lo que es lo mismo, refleja ese color mientras absorbe los demás.

En un extremo del espectro visible se encuentra el rojo, cuya longitud de onda es la más larga y, por ello, su frecuencia la más baja (por eso se les llama infrarrojos a las longitudes de onda más largas) y en el otro extremo el violeta, cuya longitud de onda es la mas corta y, por ello, su frecuencia la más alta (por eso se les llama ultravioleta a las longitudes de onda más cortas).

La luz del sol tiene que atravesar la atmósfera para llegar a nosotros, y aunque el aire puro es incoloro, pues todas las longitudes de onda lo atraviesan, las minúsculas partículas de polvo y de agua en suspensión, más pequeñas que las longitudes de ondas de la luz visible, no tienen tamaño suficiente para repeler la onda y solamente la desvian ligeramente de su camino original. Una y otra y otra vez. Es lo que se conoce como dispersión.

Ocurre que las longitudes de onda del extremo azul del espectro, al ser más cortas, son dispersadas en mayor medida que las del resto de colores, lo que confiere objetivamente un color azul-violeta a nuestro cielo.

Pero resulta que nuestros ojos captan el color a su manera, o mejor dicho, nuestro cerebro interpreta la frecuencia de las ondas según la información recibida a través de los ojos y de su particular fisiología.

Nuestros ojos poseen unos conos sensibles a solo tres colores: rojo, verde y azul. El resto de colores excita varios tipos de conos a la vez, o lo que es lo mismo, podemos obtener el resto de colores a partir de la combinación de esos tres. Y como nuestra vista es más sensible al color azul que al violeta, es éste el color que observamos al contemplar el cielo.




"Una tarde pactaron las alturas.
Sin cambiar de lugar
caminaron los chopos.
Sol en los azulejos
súbitas primaveras.
En el Jardín de las Señoras
subí a la cúpula turquesa.

Vi un cielo azul y todos los azules,
del blanco al verde
todo el abanico de los álamos
y sobre el pino, más aire que pájaro,
el mirlo blanquinegro.

Vi al mundo reposar en sí mismo.
Vi las apariencias.
Y llame a esa media hora:
Perfección de lo Finito."

Octavio Paz

el agua que duerme en la alberca



"Tu estabas dormida
como el agua que duerme en la alberca ...
y yo llegué a ti
como llega
hasta el agua que duerme
la piedra.
Turbé tu remanso y en ondas de amor te quebraste
como en ondas el agua que duerme se quiebra
cuando
 llega
a turbar su remanso dormida
la piedra.

Piedra fui para ti, piedra soy
y piedra quiero ser, pero piedra
blanda de sal
que al llegar a ti se disuelva
y en tu cuerpo se quede
y sea
como una levadura de tu carne
y como el hierro de la sangre en tus venas.

Y en tu alma deje una sed infinita
de amarlo todo ... y una sed de belleza
insaciable...
eterna..."

León Felipe




 

viernes, 19 de febrero de 2010

cómo va el arroyo...




sé que parece de risa,
la gran cascada¡¡¡
menuda birria...
pero es la que hay detrás de casa,
 a 20 metros de la almohada...
lleva en marcha como dos meses, sin parar...
lo que era un acontecimiento en otros años,
en éste se ha convertido en rutina ¡¡ 




" Dulce arroyuelo de la nieve fría
bajaba mudamente desatado,
y del silencio que guardaba helado
en labios de claveles se reía."
Luis de Góngora


"Un borbotón de agua clara
debajo de un pino verde.
Eras tú. ¡ Qué bien sonabas !"
Antonio Machado


“Y el agua se pone fría
para que nadie la toque.
Agua loca y descubierta
por el monte, monte, monte."
Federico García Lorca





 

jueves, 18 de febrero de 2010

abejorros


"Por sus diminutas alas y pesado cuerpo,
de acuerdo a la ley de aerodinámica,
el abejorro no debería ser capaz de volar,
pero el abejorro no lo sabe,
así que vuela" .

Mary Kay Ash





El conocido como "mito del abejorro" surgió cuando en 1934, el entomólogo francés Auguste Magnan recogió el análisis de un ingeniero: André Saint-Lague, con los cálculos aerodinámicos de la forma de una abeja, comprobando que la fuerza de sustentación de sus alas sería insuficiente para permitir que un cuerpo con ese peso pudiera volar. Simplemente, según el estudio, las alas eran demasiado pequeñas.  ¿Un misterio
que la física no podía resolver?


 


mientras, los pequeños abejorros, ajenos a tanta controversia,
se afanan en mantener el equilibrio
subidos a las flores...





bombus terrestris o en inglés:
bumble bee 

"La lengua del abejorro está diseñada especialmente para succionar néctar. En reposo o cuando vuela la lengua se guarda dentro de una envoltura y se dobla debajo de la cabeza y del tórax.
El abdomen está cubierto por tergites dorsales y sternites ventrales. La cera es secretada entre estas placas.

Su grueso pelo actúa como aislante, manteniendo al abejorro a una temperatura adecuada. Al volar, el abejorro acumula carga electrostática, y las partes de una flor actúan generalmente como un cable toma tierra (el estigma más que otras piezas de la flor), haciendo que el polen sea atraído a los pelos del abejorro cuando aterriza en ésta.

Algo común, pero incorrecto, es la presunción de que el zumbido de las abejas es causado por el golpe de sus alas. El sonido es el resultado de la vibración de sus músculos de vuelo, lo que puede hacer mientras los músculos se separan de las alas, característica conocida en abejas pero que no poseen otros insectos."

martes, 16 de febrero de 2010

lejanos días de sol



"Y de repente espacio libre, sierra
a la merced de un viento que embriaga,
el viento más fragante que destierra
todo vestigio de la historia aciaga."

Jorge Guillén

No es propio el invierno tan exageradamente lluvioso que estamos padeciendo en el sur...
Por eso hoy, tan harta de malos días, no he podido resistirme a recurrir a esta foto de archivo (de hace sólo un par de meses) y  sin que sirva de precedente (espero).

viernes, 12 de febrero de 2010

Albercas de la Puerta de Almodóvar


Junto a la Puerta de Almodóvar, conocida antes de la reconquista como Puerta del nogal (Bab-Al-Yawz), nacimos muchos cordobeses del siglo XX.

Cualquier hermoso día, o bella noche, de los tan frecuentes en Córdoba, podemos acompañar a la muralla, desde la estatua del romano Séneca hasta la del musulmán Averroes, y recorrer un milenio de nuestra historia ... dejándonos llevar por el susurro del agua...


 
"Quisiera que mi vida
se cayera en la muerte,
como ese chorro alto de agua bella
en el agua tendida matinal;
ondulado, brillante, sensual, alegre,
con todo el mundo diluído en él,
en gracia nítida y feliz."

Juan Ramón Jiménez


jueves, 11 de febrero de 2010

flor del almendro



"A las aladas almas de las rosas...
del almendro de nata te requiero:
que tenemos que hablar de muchas cosas
compañero del alma, compañero".

Miguel Hernández
"Elegía a Ramón Sijé- 10 de enero de 1936

Mi recuerdo y nostalgia toda, para mi querida abuela Isabel, que mañana despedimos en Montilla.

domingo, 7 de febrero de 2010

inmortal, eterna, augusta siempre



¿A quien pediremos noticias de Córdoba?

"Porque las piedras que amabas a la tarde han sido derribadas,
talados los cipreses y su claustro de salmos silenciosos,
destruidos los arcos,
el capitel rodó sobre la ortiga
y los artesonados aplastaron blasones,
soberbia, yelmos, gules...

Corrio la lagartija sobre lises
y las manos falaces arrasaron vergeles,
enmudeció la esquila en la espadaña;
abatieron dinteles, picaron tracerías, hundieron hornacinas
y a la venta pusieron atauriques,
teselas, surtidores, plata ilustre de ofrendas
y cobraron monedas de la traición tus hijos,
subastaron tus lágrimas, oh madre,
patria mía."

Pablo García Baena

nido



no sé el qué


una crisálida seca ???

Jardines de Colón



en los jardines de Colón,
tantos días de luz, maravillosa, 
alrededor de esta fuente,
cuando el suelo era de tierra,
dando vueltas y vueltas
encontrábamos monedas ¡¡¡ 


"Las obras de cimentación de esta fuente, situada en el centro de los Jardines de Colón se iniciaron en 1835, siendo alcalde de la ciudad el Conde de Torres Cabrera. No obstante este inicio, la fuente no se construyó hasta casi un siglo después, entre 1920 y 1925 y de acuerdo a un proyecto del arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría que ejecutó en hormigón el escultor Rafael del Rosal.
Esta monumental fuente de estilo modernista se compone de un gran pilón circular y un pedestal en su centro con dos valvas superpuestas que recogen el agua de un surtidor central situado en la parte superior. "



"mira, más bien, mi agua
fresca, cambiante y huidiza,
caer como el instante, que ha pasado,
y nuevamente vuelve,
y nuevamente pasa,
y nuevamente se renueva, eterno
como el amor, la primavera, el vino;
y cuando, en tierra ajena a mi, te acuerdes
de Córdoba,
baña ese ilustre nombre en mis perennes linfas,
que hoy te han hecho gozar de tu muerte
con la vertiginosa frescura de mi esencia. "

Mariano Roldán

viernes, 5 de febrero de 2010

alcandórea


Alcandórea, pervinca, barredora, flor de muerto,
hierba doncella de hoja ancha, jazmines de burro,
jazminicos (cast.); vincapervinca (cat.); erba da
inveja (gal.); inkonte-belarra (eusk.).

Datos generales
Clase: Magnoliopsida Cronq. Takht. & Zimmerm.
Orden: Gentianales Lindley.
Familia: Apocynaceae Juss.
Especie: Vinca difformis Pourret, Mém. Acad. Sci.



Originaria del sudoeste de Europa (sur de Francia, Italia, Córcega y Cerdeña) y norte de Africa (Argelia y Túnez), dudan los expertos si considerarla también autóctona de la Península Ibérica o introducida como planta ornamental.
En Cabriñana crece muy abundante, tanto en los lugares más húmedos y sombríos, como en bordes de arroyos y caminos, siendo de floración muy temprana.

Caméfito reptante con tallos de hasta 1 m de longitud con hojas opuestas, con el limbo ovado, redondeadas en la base y obtusas o subagudas en el ápice. Flores solitarias axilares. Corola con cinco lóbulos soldados en tubo por la base de color violeta, azulado o blanquecino.
Es planta termófila, por lo que rehuye las zonas con clima frío. No tolera la insolación intensa, necesitando crecer en ambientes umbríos y nemorales, a la sombra de los árboles o arbustos. También aparece en las cercanías de los lugares habitados, en ambientes frescos y sombríos. Es exigente en humedad edáfica, no soportando los suelos secos.

el patio cordobés


Adolfo Lozano Sidro
(1872 – 1935)
Pintor Prieguense



"Los patios constituyen uno de los mayores atractivos culturales y turísticos con que cuenta la ciudad de Córdoba. Profundamente arraigado en las constumbres populares, este exponente, común en la arquitectura andaluza en general, tiene su origen en épocas remotas. Una herencia que ha perdurado en el tiempo hasta nuestros días.


La arquitectura de la Córdoba romana contaba ya con la presencia del patio como elemento principal dentro de sus casas. Las viviendas solían ser edificios de una sola planta. El acceso a la misma se realizaba a través de un pasillo de entrada denominado fauces. La domus itálica, o casa de los inicios de la República, que a la calle mostraba un muro ciego y macizo, ordenaba sus estancias o cubiculas en torno al atrium, el equivalente al patio actual, un espacio a cielo abierto en cuyo interior se ubicaba el impluvium o estanque central que recogía el agua de la lluvia. El centro del patio estaba reservado para el hogar. Para el romano así como para el griego, el hogar era de vital importancia; en cada casa había siempre ceniza y carbones encendidos, era una obligación sabrada conservar el fuego día y noche.




En Al-Andalus, la viviendas estaba dotadas de un austero exterior, sobrios muros y balcones ornamentados con tupidas celosías que aislaban el interior de miradas curiosas. La casa andalusí simulaba, de esta manera, ser un cofre que encerraba un pequeño universo en su interior, reservado tan sólo a los pocos privilegiados a los que les era permitido cruzar el zagúan de entrada. Las casas podían en su interior ser de un gran lujo, regufio de paz y confort, muy lejos de lo que habitualmente por aquella época era lo usual en otros lugares de Europa. Organizadas en torno a un patio, las alcobas, salones y la cocina se abrían a este espacio y se distribuían tambien alrededor de la galería superior. Si la familia se lo podía permitir, era habitual ubicar en el patio una alberca o al menos un pozo, puesto que el agua era elemente indispensable en la cultura andalusí.




"Ese cubo de luz, ese violento
tumulto de cal que, en blancos gritos,
ha arrebatado a jaspes y granitos
privilegios de noble emplazamiento.

Ese suave y perfumado aliento
de flores, como labios infinitos,
que, en redondas arcillas circunscritos,
mecen sus almas de color al viento.

Ese rumor rimado de una fuente
que, en incansable vuelo de cristales,
deja escapar al tiempo y lo regresa,

dos cosas pueden ser, dos solamente:
o un atrio de moradas celestiales,
o el patio de una casa cordobesa."

"Patio" de Felipe Molina Bermejo




El patio se convertía, de manera casi obligatoria, en lugar de encuentro y reuniones. sus innegables características, el agua de la fuente brotando sin descanso, el perfume de las flores, la luz que invade el recinto o la belleza de las yeserías que ornamentan las paredes, estaban destinadas a exaltar los sentidos y hacían del patio el lugar idóneo donde pasar las calurosas veladas que asolan las noches cordobesas.

Hoy en día podemos encontrar, en los barrios más tradicionales, como el de San Agustín, San Basilio o Santa Marina, casas que guardan celosamente la misma estructura de aquellas otras antecesoras en el tiempo, de quienes heredaron sus características. Casas donde el patio es el núcleo central en torno al cual se desarrolla la vida y se perpetuan las constumbres. Un tesoro de luz y color que engalana las noches de primavera con el aroma y el misterio que desprenden sus flores."